Con el fin de denunciar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su intromisión en la elección de Nuevo Léon, el candidato del PRI a la Gubernatura del estado, Adrián de la Garza, visitó hoy a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Venimos a presentar nuestra queja”
En una reunión este miércoles en la sede de la OEA en Washington, De la Garza habría comunicado a Almagro que presentará su queja ante la Misión de Observación Electoral de OEA que ya ha iniciado sus labores en México en torno al proceso que culminará el próximo 6 de junio.
“Venimos a compartir con el Secretario General que presentaremos nuestra queja ante la misión. Presentar la queja de la intromisión del Ejecutivo Federal en las elecciones de Nuevo León”, dijo un asesor de De la Garza, quien lo acompaño a la reunión con Almagro hoy.
La denuncia ante la OEA llega sólo dos días después de que el lunes por la noche, la Fiscalía General de la República (FGR) emitiera un comunicado asegurando que acusaría formalmente a De la Garza por la promoción de una tarjeta con recursos para mujeres como parte de su campaña.
“Se subrayó no sólo el caso de Nuevo León, sino la preocupación de un debilitamiento de los órganos electorales y de un debilitamiento de la democracia mexicana. No sólo el caso coyuntural de la elección en Nuevo León sino de la estabilidad de la democracia de México”, dijo el asesor.
De visita por Washington para conversar con congresistas, representantes de “think tanks” y organismos internacionales como la Secretaría general de la OEA, De la Garza había comentado ayer que López Obrador había violado el debido proceso al señalarlo repetidamente de incurrir en compra de votos.
Apenas la semana pasada, la OEA confirmó el inicio de las tareas de observación por parte de la misión de observación bajo el mando del abogado argentino Santiago Cantón y cuyos miembros serán desplegados poco a poco en territorio mexicano a partir de la última semana de mayo.
En principio, la denuncia ante la Misión de Observación Electoral de la OEA tiene un valor testimonial pues formaría parte de los diversas apreciaciones que los observadores interamericanos estarían recopilando entre actores políticos y sociales para hacer su valoración de los comicios mexicanos.
Esto podría escalar hasta Derechos Humanos
Un paso posterior sería la presentación de la campaña de De la Garza de un recurso formal de defensa ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y eventualmente también ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el máximo órgano continental en el tema.
La Misión de Observación Electoral para observar las elecciones federales, estatales y locales del próximo 6 de junio sería la quinta ocasión que la organización interamericana realiza un despliegue de su tipo en México. Previamente ha observado los procesos de 2009, 2012, 2015, y 2018.
Con información de Grupo Reforma.